Junio 2020
Estimadas Familias, alumnos, cómo
están?
Un nuevo desafío nos espera, la
presencialidad en las aulas!!
Mucha ansiedad nuevamente, aunque esta
vez con mas energía y entusisasmo, apostando a retomar vínculos
presenciales, que tanto extrañamos.
Como todo comienzo, se hará de forma
gradual, en condiciones diferentes, teniendo en cuenta las edades de
los niños y de los adolescentes.
Y entre todos....
P
odremos volver al América.R
espetando las medidas sanitarias y de higiene.E
ntusiasmados por retomar las clases con nuestros compañeros, dentro del aula.S
intiendo que todo va a estar bien.E
ncaminando nuestro año de estudios.N
otando que todos volvemos con mucha energía.C
ontando con cada uno de Uds.I
ncentivando el aprendizaje.A
justándonos a las medidas sanitarias.L
eyendo, escribiendo, riéndonos.I
nstaurando nuevas estrategias.D
istanciándonos un poquito, para cuidarnos.A
mando lo que hacemos.Dedicándonos
a fortalecer los vínculos, cada vez más.
Seguimos en
contacto!!!
Lic. Psic. Claudia Colman
Estimadas Familias,
Continuando con las
distintas vías de comunicación y con el fin de sentirnos lo más
cerca posible, es que quiero compartir con Uds. algunos de los
sentimientos y emociones que pueden surgir en estos momentos, con
mayor o menor intensidad.
Miedo. A las
posibles consecuencias de la situación sanitaria propia y de la
familia, a la falta de recursos, etc. Estas situaciones de
incertidumbre muchas veces son vividas como amenazantes y nos pueden
llevar a reaccionar, de forma positiva (actividades creativas,
recreativas y formativas) o negativa (estar expuestos a exceso de
información sobre el tema y que sea el principal tema de
conversación en el entorno familiar).
Frustración. Muchos de los proyectos o actividades personales se
pueden ver amenazados ante esta situación, perder la continuidad de
algunas de las actividades diarias puede generar sentimientos de
pérdida de libertad. Lo mas positivo sería poder crear nuevos
hábitos en este período transitorio.
Enojo.
Este sentimiento puede estar asociado a sentir que estamos ante
situaciones injustas y desencadenar en resoluciones irresponsables,
como exponerse a discusiones violentas o no tomar las medidas de
precaución y cuidados.
Ambivalencia. Por un
lado sentir, que el estar en casa, permite hacer cosas que nunca
tenemos tiempo de hacer y por otro lado, no saber hasta cuándo va a
durar esta situación, también puede generar sentimientos de enojo,
miedo y frustración.
Aburrimiento. El hecho
de estar en aislamiento provoca que nuestras actividades de ocio y
esparcimiento disminuyan, el poder vincularnos presencialmente con
nuestros compañeros o grupos de amigos, por esto, es importante
tener en cuenta que estamos en una época donde internet nos ayuda a
acercarnos y seguir manteniendo el contacto con ellos. A su vez
crear nuevos juegos y actividades con los más chicos de la casa,
cocinar cosas nuevas, pintar, hacer ejercicio desde casa, aprender
algo nuevo a través de tutoriales o cursos online.
Sensación de encierro. Esta sensación nos puede hacer sentir
agobiados, lo que tenemos que recordar que es una situación
transitoria y la posibilidad de realizar otras actividades
pendientes en casa es importante para utilizar recreativa y
productivamente el tiempo.
Ansiedad. La
incertidumbre de la situación, lleva por momento a tener
sentimientos Estimadas Familias,
desagradables, a querer alejarnos de la realidad,
mediante conductas y pensamientos. Por esto es importante intentar
mantener una rutina de actividades para realizar durante el día y
tener un espacio para el esparcimiento, escuchar música, leer,
jugar, etc.
�€� Identificar estas emociones,
comprenderlas, observarlas y aceptarlas para realizar cambios, nos
ayudará a tener un buen afrontamiento.
�€�
Tener en cuenta que es una situación transitoria y el mantenerse en
casa es muy valioso para todos
�€� Utilicemos
las redes sociales como contención emocional y así transmitirnos
pensamientos positivos.
�€� La empatía y la
solidaridad, es la que nos va a ayudar a fortalecernos para salir
adelante.
Los invito, en algún momento del
día, escuchar la canción de María Bethania, La vida es bonita y si
se animan, bailarla también!
Un abrazo a la
distancia!
Lic. Psic. Claudia Colman
Colegio y Liceo América :: Tel: 26222855 - 26287253 :: Email: contacto@colegioamerica.edu.uy